Resumen noticias Social Media semanas del 14 y 21 de Noviembre

Mi resumen de la (dos) última (s) semana (s), 14 y 21 de Noviembre:

  • Fantástica Charlene Li, una de las 10 personas más influyentes en temas de Redes Sociales del mundo,  esta vez en la contra de La Vanguardia. Nadie mejor que ella para explicar cómo, de forma bien trabajada, los Social Media pueden ayudar a nuestros negocios.
  • Twitter según Frances Grau despues de haber publicado su libro «Twitter en una semana». Me he leido todos los títulos de esta colección, sólo me falta este último.
  • Aquí encontrareis un Curso online gratuito de Facebook, por Facebook: Introducing the New Page Insights, visto en el blog de Juan Merodio. 20 minutos muy útiles, sobre todo si gestionas alguna fanpage.
  • Nueva página de Great Small Hotels en Facebook (sorry, esto es #autobombo) 😉 Do you Like it?
  • Me gusta el post de Dolores Vela respecto a la valoración económica de un Plan de Social Media. Con estas cifras estoy bastante mas de acuerdo que con las que publicó en Septiembre.
  • ¿Buscas followers en Twitter? Compra 1.000 seguidores en 7 días por 59 dólares ó 2.500 por 97 $ ¿dónde?, la noticia de Cinco Días aquí,  y la la oferta en uSocial, aquí.
  • Google +, mucho más que una red social. Enrique Dans nos da en este post su visión acerca de lo que considera la apuesta más estratégica de Google desde el lanzamiento del buscador. Posicionamiento web, analítica, publicidad en términos demográficos y no de keywords, etc., son algunos de los argumentos mencionados.
  • Prensa: Caída libre (más que libre brutal, en algún caso hasta el -30%) de los diarios impresos (La Gaceta, El Mundo, ABC, Público). Noticia aquí, vía PR Noticias.
  • «El capitalismo ha generado una riqueza inédita en la historia. Pero, a la vez, ha provocado injusticias, ha maltratado el planeta y ha contaminado los mares. Tanto se ha exprimido la bola que ha reventado.» Palabras de Richard Branson recogidas en Yorokobu.
  • ¿Es efectiva la publicidad en televisión? Saturación, escasa segmentación, comunicación intrusiva, precio, nivel de recuerdo… Una pregunta que últimamente ronda por mi cabeza. En mi opinión sí, sigue siendo efectiva, pero cada vez menos y sólo para los que tienen muchos recursos. Interesante post en Puro Marketing.