Ahí va mi resumen de las cosas que me han llamado la atención a lo largo de esta semana, ¡espero que os interese!
- En este post (Saturación 2.0) Frances Grau nos habla de la saturación a la que pueden verse sometidas muchas empresas cuando quieren tener una presencia online satisfactoria. Una vez mas, el sentido común puede ser una buena forma para lidiar con ella.
- En el blog Comunicare nos dan unas cuantas estadísticas (37 para se más exactos) acerca de Internet y el marketing online. Son llamativas y muy actuales. Pueden servir también para enriquecer alguna presentación, charla, clase… 😉
- Google es un repositorio de información realmente fabuloso. Y aquí, en Think with Google, han creado un espacio sencillamente extraordinario donde podemos encontrar informes, estadísticas, tendencias de consumo, marketing insights…, todo ello de forma muy bien ordenada, estructurada y de fácil navegación. Una delicia que considero de visita obligada, vaya.
- Seguimos con Google: The Zero Momento of Truth o el momento más relevante a la hora de tomar decisiones de compra (vídeo para empezar, y mucho más para continuar)
- Estadísticas recientes que nos dan a entender que empieza a haber más consideración por parte de los ejecutivos en tanto en cuanto a efectividad de los Social Media: satisfacción del cliente, reducción de costes de marketing, mayor celeridad en el aprendizaje… ¿Dónde? en Puromarketing
- No podía faltar mi admirado Enrique Dans, con una muy buena reflexión acerca de una economía basada en empresas de alta tecnología. Para muestra un botón: «Si los Macs, iPods, iPhones y iPads que Apple produce tuviesen que ser fabricados en los Estados Unidos a precio de hora de trabajador norteamericano, prácticamente nadie podría siquiera pensar en comprarlos.» Os recomiendo su lectura, aunque solo sea para «pensar»
- Entrada de última hora, y como dicen los americanos «last but not least»: Un estudio de Havas Media en el que dice nada mas y nada menos que el 70% de las marcas podrían desaparecer sin pena ni gloria para el consumidor, o sea, que hay marcas cuya incidencia en el consumidor es CERO PATATERO (texto y vídeo, vía PR Noticias)
Hasta aqui todo amigos, espero poder estar con vosotros la semana que viene.
La ilustración la saque de un informe de Razorfish