Acabo de enterarme leyendo un correo electrónico y también a través de las redes sociales de una iniciativa que me parece tan buena que voy a postear sobre ella. Se trata de una idea que parte del bloguero Pablo Herreros y que pretende que los anunciantes dejen de patrocinar programas telebasura.
Creo que somos muchos los que cuando vemos un programa de televisión tipo La Noria, Sálvame, etc. ponemos cara de asco y nos preguntamos cómo es posible que se emitan cosas tan lamentables. Generalmente la reacción que tenemos no va mucho mas allá de esa mueca de contrariedad y del cambio de canal. Ahora parece que por fin ya podemos hacer algo más, ¿qué?, pues firmar esta carta. En palabras del propio Pablo Herreros se trata de que «colaboremos para presionar a las marcas que dan su apoyo a estos contenidos. Muchas lo hacen involuntariamente, pues contratan paquetes de anuncios en una franja o cadena sin especificar que salgan en tal o cual programa. Pero no por ello dejan de ser responsables, pues también pueden decidir que sus anuncios no se emitan en un programa concreto».
Campofrío, Bayer, Lactalis y Nestlé ya han dado un paso en esta dirección y no sólo han pedido disculpas sino que han cursado instrucciones a sus centrales de medios para retirar sus anuncios del programa La Noria dirigido por Jordi Gonzalez.
Os dejo con varios enlaces de interés:
– PR Noticias: Golpe en la línea de flotación del modelo Telecinco: los anunciantes piden cuentas por primera vez
– El Mundo: Puleva, Campofrío, Bayer y Nestlé retiran su publicidad de ‘La noria’
– El blog de Pablo Herreros: Campofrío se compromete a no volver a anunciarse en La Noria
– Actuable (donde se firma la carta): Retiren su publicidad de programas que pagan a familiares de criminales
E interesante es también ver las reacciones de la gente en los perfiles sociales de las marcas en Facebook:
– Facebook de Campofrío: http://www.facebook.com/Campofrio?ref=ts
– Facebook de Puleva: http://www.facebook.com/pulevasaludoficial?sk=wall
– Facebook de Bayer: http://www.facebook.com/Bayer?sk=wall
La verdad es que si se consiguiera algo sería una muestra más del inmenso poder de las redes sociales, la constatación de que el cambio va en serio y de la fuerza que puede llegar a tener el consumidor.
Hasta la próxima.